Visa humanitaria para Estados Unidos desde República Dominicana: requisitos – Bloomberg Línea Latinoamérica

Bajo la ley de los Estados Unidos, cualquier persona en todo el mundo, incluyendo República Dominicana, es elegible para presentar una solicitud de visa humanitaria
Visa humanitaria para Estados Unidos desde República Dominicana: requisitosLa bandera estadounidense.(Cortesía: @EmbajadaUSAenRD)
Bloomberg Línea — La visa humanitaria, también conocida como permiso humanitario, se otorga a las personas que se encuentran fuera de los Estados Unidos por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo.
Si usted o un ser querido se enfrenta a una situación de emergencia, puede ser elegible para obtener una visa humanitaria. También conocida como libertad condicional humanitaria, este tipo de alivio de inmigración está disponible en un conjunto limitado de circunstancias.
Sin embargo, bajo la ley de inmigración de los Estados Unidos, existen múltiples opciones humanitarias y protecciones a las que puede acceder.
Estas protecciones legales están diseñadas para ayudar a las personas que necesitan ayuda urgente.
Aquí algunas de las cosas clave que necesita saber sobre la solicitud de una visa humanitaria, según Goldstein Immigration Lawyers, firma de abogados con oficinas en Boston y Los Ángeles.
Bajo la ley de los Estados Unidos, cualquier persona en todo el mundo, incluyendo República Dominicana, es elegible para presentar una solicitud de visa humanitaria.
De hecho, este tipo de solicitud puede ser presentada directamente por la persona que busca el alivio migratorio urgente, por el pariente del solicitante o incluso por un abogado u organización que intenta ayudar.
Sin embargo, debe quedar claro que obtener una visa humanitaria no es sencillo. Un solicitante no puede usar este visado para eludir los procesos y procedimientos de inmigración estándar. Sin duda, solo se otorgará una visa humanitaria si existe una circunstancia de emergencia urgente que califique.
El trámite se hace con la embajada de los EE.UU. en el país donde reside la persona que pretende beneficiarse, es decir, en la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, ubicada en la avenida República de Colombia.
Hay muchas circunstancias que podrían permitir que un solicitante obtenga la libertad condicional humanitaria.
Esto incluye situaciones en las que una persona necesita ayuda inmediata de un desastre natural, protección contra la opresión de un gobierno extranjero, ayuda médica de emergencia o si existe otro tipo de amenaza de seguridad urgente. Algunos de los ejemplos más comunes que señala el gobierno estadounidense:
En última instancia, se otorga cierta discreción a las autoridades de inmigración al determinar si una situación califica o no para la ayuda humanitaria. Muchos factores diferentes deberán ser evaluados por los funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Lo mejor que cualquier solicitante puede hacer es trabajar con un abogado calificado que tenga las habilidades y la experiencia necesarias para preparar el caso más sólido posible para la libertad condicional humanitaria.
Cuando envía un paquete de inmigración para ayuda humanitaria, es imperativo que toda la documentación requerida y los formularios legales se completen correctamente, sin errores.
Además, debe asegurarse de incluir todos los documentos y registros relevantes, entre ellos:
A partir de ahí, deberá tener una explicación detallada que establezca con precisión por qué debería tener derecho a la libertad condicional humanitaria; y una explicación de cuánto tiempo necesitará ese alivio.
Además, debe explicar por qué no puede obtener una visa estadounidense a través de otros medios más tradicionales. Finalmente, se deben incluir documentos y registros de respaldo convincentes con esta explicación.
Por ejemplo, si está solicitando libertad condicional médica, debe tener suficientes documentos y registros de su médico que respalden su necesidad de una visa humanitaria.
Cuando envíe su solicitud, puede esperar recibir una decisión dentro de los 120 días. Sin embargo, en ciertas situaciones de emergencia, es posible que pueda acelerar el proceso de solicitud. Si su solicitud de libertad condicional humanitaria es aprobada, recibirá una notificación oficial por escrito, pero si es denegada, no tendrá ningún derecho de apelación. Esto hace que sea de vital importancia que envíe una solicitud inicial sólida.
© Copyright, Bloomberg Línea | Falic Media
© Copyright, Bloomberg Línea | Falic Media

source

Artículos Recientes

República Dominicana ampliará 12 kilómetros el muro fronterizo con Haití – SWI swissinfo.ch

02 Ago 2025

República Dominicana ampliará 12 kilómetros el muro fronterizo con Haití  SWI swissinfo.chsource

Leer Más

Derrumbe en República Dominicana: hay centenares de muertos tras caer el techo de una discoteca – The New York Times

02 Ago 2025

Derrumbe en República Dominicana: hay centenares de muertos tras caer el techo...

Leer Más

El cambio de actitud de Trump hacia Putin: de llamarle “genio” a darle un ultimátum – EL PAÍS

02 Ago 2025

El cambio de actitud de Trump hacia Putin: de llamarle “genio” a...

Leer Más

Archived: ICE remueve a sospechoso de asesinato buscado en la República Dominicana – ICE | U.S. Immigration and Customs Enforcement (.gov)

01 Ago 2025

Archived: ICE remueve a sospechoso de asesinato buscado en la República Dominicana  ICE...

Leer Más

Raíz Climática, primer periódico especializado en medioambiente en República Dominicana – Hoy Digital

01 Ago 2025

Raíz Climática, primer periódico especializado en medioambiente en República Dominicana  Hoy Digitalsource

Leer Más

🔴 DIRECTO | Pleno municipal del Concello de Ourense – La Región

01 Ago 2025

🔴 DIRECTO | Pleno municipal del Concello de Ourense  La Regiónsource

Leer Más

Estamos muy agradecidos por su interés en nuestra institución y de entrada le hacemos saber que nuestras puertas están abiertas para usted.

Contactos

C/2da. No.24-A Esq. 3ra. Urb. Mi Sueño 1ro.  Villa Faro, Santo Domingo Este, R.D.

Apoyo

No hay jóvenes malos, sino mal orientados. Si quieres algo en tu vida, se comienza con hechos.

Inicie sesión